lunes, noviembre 06, 2006

INTRODUCCION A LOS BLOGUERS

¿Qué son las bitácoras y por qué deberían importarnos?

La blogósfera constituye uno de los espacios más dinámicos de la Red. Las bitácoras han dejado de ser exclusivamente diarios personales, se han convertido en nuevos medios de comunicación y pueden ser la nueva "next big thing" de la comunicación corporativa.
Las bitácoras, weblogs o blogs, son sitios web estructurados originalmente como diarios personales, basados en enlaces, noticias y opiniones que se actualizan de modo regular, escritos con un estilo informal y subjetivo.
Los bloguers, que constituyen una comunidad fuertemente autoreferencial, tienden a pensar que sólo se leen entre ellos, aunque lo cierto es que las bitácoras se han convertido en un sistema de alerta temprana, no sólo para los medios tradicionales, sino también para otros sectores empresariales, comenzando por la industria informática, lógicamente.
El más popular de los servidores de bitácoras, Blogger (www.blogger.com), lanzado en 1999 por la californiana Pyra, acaba de anunciar la existencia de un millón de usuarios registrados, a los que se suman los más de 50.000 de Radio UserLand (radio.userland.com) que crecen a un ritmo del 10% mensual, y los incontables usuarios de los sistemas independientes Greymatter (www.noahgrey.com/greysoft/) y Movable Type. (www.movabletype.org).
Los directorios y agrupaciones de bitácoras (webrings), revelan una creciente tendencia temática: hay 88 categorías de blogs en Eatonweb Portal (portal.eatonweb.com), así como una incipiente especialización por formatos (audioblogs, photoblogs y videoblogs). Los principales directorios hispanos muestran la vitalidad de este sistema de publicación en el entorno cultural iberoamericano: Bitácoras.net (bitácoras.net), Blogdir (blogdir.com) y Weblogs.com.ar (weblogs.com.ar), entre los principales.
La actualización regular, el carácter informativo, el dominio de los ámbitos temáticos y la mencionada autoreferencialidad (que se manifiesta en el blogroll, listado de bitácoras leídas a diario, el blogtracking, seguimiento de actualizaciones y enlaces cruzados, y la atención a las estadísticas de visitas) ha convertido a las bitácoras en un objetivo privilegiado de los buscadores, muy especialmente de Google (adorado por la comunidad blogui que le dedica bitácoras temáticas, como la imprescindible: google.dirson.com).
La blogósfera tiene, no obstante su propio buscador: Daypop (www.daypop.com), su conferencia académica. BlogTalk (blogtalk.net), su genealogía: BlogTree (www.blogtree.com), y los bloguers cuentan con su test de personalidad: BLOGinality (bloginality.love-productions.com), con su código: The Blogger Code (www.leatheregg.com/bloggercode/) y hasta con su juego del Amigo Invisible (www.awacate.com/amigo/), auténtico boom de visitas estas navidades.
Los bloguers españoles se han mostrado muy activos con motivo de la catástrofe del Prestige, tanto en la organización de la queja, mediante la puesta en marcha del mayor google bombing de la historia de Europa (www.librodenotas.com/mt/prestige.html), como en la gestión de la ayuda, que ha conducido al surgimiento de la ONG MundoActivo(www.mundoactivo.org). La industria informática, la comunidad educativa, los servicios de consultoría, las empresas de marketing, el sector editorial, hollywood, los medios de comunicación y los columnistas más prestigiosos, han comenzado a experimentar en la blogósfera las posibilidades de establecer nuevos vínculos con sus públicos y mercados.
Así es como nace la Blogonomía, entendida no solamente como el modo de convertir a las bitácoras en una fuente de ingresos, sino y sobre todo, como el estudio del impacto de este emergente medio de comunicación horizontal y universal, sobre la actividad económica y sobre la producción y difusión del conocimiento. Hoy, la clave de nuestra cultura y de nuestra economía.